Llamamos arrays a listas de variables del mismo tipo. La sintaxis para definir un array es la siguiente:
tipoDato [] nombreLista;
Los arrays, al igual que los objetos, hay que crearlos con la palabra reservada new. La sintaxis se muestra a continuación.
nombreLista = new tipoDado [tamañoLista];
El primer elementos de la lista es el 0 y el último tamañoLista-1. La sintaxis para acceder a ellos es:
nombreLista[0] = dato1;
nombreLista[1] = dato1;
...
nombreLista[ tamañoLista-1] = datoN;
En realidad los arrays, son un tipo de objetos especiales de Java. De hecho tienen atributos. Concretamente, el atributo length informa del número de elementos del array.
tamañoLista == nombreLista.length;
En Java existen diferentes formas de realizar bucles. Una de las más utilizadas es el bucle for. Su sintaxis es la siguiente:
for (sentenciaUnicaInicial; condición; sentenciaFinalBucle) {
//Aquí dentro se pone el código que se quiere repetir
}
Hay que tener en cuenta varias cosas:
- sentenciaUnicaInicial, condición, sentenciaFinalBucle van separadas por punto y coma.
- sentenciaUnicaInicial: Se ejecuta siempre, una única vez al principicio de todo.
- condición: Siempre que se cumple la condición (condición vale "true") se ejecutará el código que hay entre las llaves del bucle for. En caso contrario el bucle acaba.
- sentenciaFinalBucle: Se ejecuta a continuación de la última línea de código ejecutada dentro de las llaves.
En la siguiente imagen se muestra una equivalencia con un bucle de Scratch. Fíjate como en la sentenciaUnicaInicial se crea una variable auxiliar (se suele emplear como nombre de variable la letra i, de "iterator")
Los bucles for son ampliamente utilizados para recorrer arrays.
El siguiente ejemplo dibuja una serie de bolas
Pincha en este enlace para obtener el código.
En la práctica de hoy se pide modificar el código para:
- Que se pinten 7 bolas
- Que las bolas se pinten de color verde si no son tocadas con el ratón y de color rojo si son tocadas por el ratón. Recomendación: Fíjate en el código de la práctica anterior y adaptalo en esta.
- Que las bolas aumenten de tamaño (de 10 a 12) a la vez que se pintan de rojo.