En el modo dinámico, tenemos que "implementar" dos funciones predefenidas de Processing: setup() y draw().
En el modo dinámico lo que haya dentro de setup() es lo primero en ejecutarse y solo lo hace una vez. A continuación se ejecuta todo lo que hay dentro de la función draw() de forma repetitiva. Es decir, cuando se alcanza la última instrucción de draw(), se vuelve a la primera.
Por ejemplo:
Si observamos detenidamente el código, aparecen dos variables que no hemos definido: mouseX y mouseY. Estas variables nos las proporciona el entorno de Processing (puedes buscarlas en la referencia) y como imaginas nos dan las coordenas x e y del puntero del ratón en la pantalla.
Te animo a que pruebes este pequeño programa en Processing para que veas como se ejecuta.
Pero lo que se te pide en esta práctica, es que modifiques tu código de la cara para que siga al ratón.
Si te perdiste en prácticas anteriores puedes utilizar el siguiente código.